¡Bienvenidos! Este blog de Lengua nace con la intención de reagrupar recursos, trabajos y diversos materiales para facilitar el acceso a mis alumnos que, con ello, además de estudiar, reforzar y complementar de forma autónoma lo trabajado de clase, se adentrarán en el manejo de las TIC.
31 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
Jugamos con la lengua en Halloween
Descifra las frases ocultas en esos mensajes teniendo en cuenta que cada letra del alfabeto se representa con un icono distinto relacionado con “Halloween”.

Si quieres ver más juegos y actividades relacionados con Halloween puedes visitar la página de Actiludis.
Pulsa en el nombre 👆 y accederás directamente.

Si quieres ver más juegos y actividades relacionados con Halloween puedes visitar la página de Actiludis.
Pulsa en el nombre 👆 y accederás directamente.
26 de octubre de 2018
Mis lecturas favoritas
23 de octubre de 2018
El cómic de los alumnos
¡¡Enhorabuena!! Aunque no están aquí todos los trabajos os habéis esforzado y habéis conseguido meritorios resultados. ¡Fantástico, campeones!
18 de octubre de 2018
El cómic
El término cómic hace referencia a la sucesión o serie de viñetas que permite narrar una historia mediante imágenes y texto que aparece encerrado en bocadillos o globos.
En el vídeo podemos ver los elementos del cómic.

Gif de Giovanna
En el vídeo podemos ver los elementos del cómic.
¡¡¡Ahora os toca a vosotros!!! 💬 💤
Ánimo y ...¡elaborad vuestro comic!🌠 💥

Gif de Giovanna
14 de octubre de 2018
12 de octubre de 2018
11 de octubre de 2018
Las sílabas
Gonzalo Mata ha sido el primero en lanzarse a la aventura digital elaborando, con ayuda de la app del libro de texto, un mapa mental con contenidos del tema.
Le ha puesto por título Las sílabas y en él ha trabajado conceptos como:
- sílaba tónica y átona,
- tipos de palabras según el número de sílabas ,
- tipos de palabras según el lugar que ocupa la sílaba tónica.
¡Fantástico, Gonzalo! ¡Buen trabajo! 👍
10 de octubre de 2018
9 de octubre de 2018
Elementos de la comunicación
La Comunicación es un
proceso de intercambio de información en el que un emisor transmite a un
receptor un mensaje a través de un canal, en un contexto determinado.
En el proceso de la comunicación
encontramos los siguientes elementos:
– Emisor: es el
que emite el mensaje.
– Receptor: es el que recibe el
mensaje y lo interpreta.
– Mensaje: es la
información que se quiere transmitir. Puede encontrarse en diferentes
tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabación, etc).
– Canal: es el medio
a través del cual se transmite el mensaje. Puede ser un medio artificial como
las cartas o un CD, o uno natural como el aire.
– Código: Conjunto de signos y
reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje.
Podemos encontrar lenguajes simples como las luces de un semáforo, o más
complejos como los distintos idiomas del mundo.
– Contexto: Conjunto
de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que
existen en el momento de la comunicación.
7 de octubre de 2018
¡La importancia de la tilde!
6 de octubre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)