¡Bienvenidos! Este blog de Lengua nace con la intención de reagrupar recursos, trabajos y diversos materiales para facilitar el acceso a mis alumnos que, con ello, además de estudiar, reforzar y complementar de forma autónoma lo trabajado de clase, se adentrarán en el manejo de las TIC.
23 de diciembre de 2019
8 de diciembre de 2019
6 de diciembre de 2019
Jugando con las palabras en Navidad🌠

figuras.
Los egipcios y otros pueblos antiguos solían utilizar jeroglíficos en sus monumentos.🔔
¿Te atreves con estos jeroglíficos navideños? 🌠 ¡¡Seguro que sí!!🌟🌠
4 de diciembre de 2019
James y el melocotón gigante 🍑

Ello lleva a los chic@s a estar más motivados para hacer trabajos de distintos tipos y con distintas técnicas, 🍑
Violeta, Miguel Ángel y Adriana han sido los primeros en presentar mapas mentales y conceptuales en los que se ha puesto un título a cada capítulo y se han agrupado en inicio, nudo y desenlace.
¡¡Buen trabajo, campeones!!🍑
![]() |
![]() |
|
---|---|---|
![]() |
1 de diciembre de 2019
26 de noviembre de 2019
19 de noviembre de 2019
Kahoot!


sin dispositivos móviles.
Eso solo puede ser cosa de
¡Viviendo la lengua!


Se presenta a los alumnos un proyecto del curso pasado para acercarse a Kahoot! pero usando plantillas en las que poner las soluciones a preguntas de repaso que elaboramos entre todos.
¡Ánimo chic@s! Esto es aprender disfrutando a la vez. 👫 👫 👫
13 de noviembre de 2019
Sujeto y predicado. Análisis sintáctico
La oración tiene dos partes, que son: el sujeto y el predicado.
Sujeto - Es el encargado de realizar la acción.
Predicado - Es la parte que representa la acción que realiza el sujeto.
Predicado - Es la parte que representa la acción que realiza el sujeto.
👀 ¿Cómo podemos distinguir a cada uno?
Una de las pistas fundamentales es que en el sujeto siempre habrá un sustantivo o pronombre, y en el predicado un verbo. Pero debemos tener cuidado, ya que el sujeto, y al contrario que el predicado, no siempre es visible en la oración, es decir, no siempre se encuentra explícito. Cuando no podemos verlo hablamos de sujeto omitido.
Hay que señalar también los núcleos:
Núcleo del predicado: Es siempre el verbo (la acción que realiza el sujeto).
En cada una de las oraciones anteriores: 1) Ladra 2) Hace 3) Persigue 4) Va
En cada una de las oraciones anteriores: 1) Ladra 2) Hace 3) Persigue 4) Va
Núcleo del sujeto: Puede ser un sustantivo, un pronombre, un nombre propio (de quien se habla en el predicado).
En cada una de las oraciones: 1) Perro 2) Abuela 3) Daniel 4) Yo (omitido)
En cada una de las oraciones: 1) Perro 2) Abuela 3) Daniel 4) Yo (omitido)

Para repasar esos conceptos puedas visitar una entrada de este blog donde hay unos interesantes vídeos.
👉 La oración. Sujeto y predicado- ¡Viviendo la lengua!
3 de noviembre de 2019
1 de noviembre de 2019
16 de octubre de 2019
15 de octubre de 2019
14 de octubre de 2019
Mis fantásticos libros voladores
El plan de fomento de la lectura en 5º A este curso 2019-20 se basa en estas imágenes.
La idea es elaborar un gran mural partiendo de la imagen del corto de ilustra el blog "Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore" y con cada libro que, de forma voluntaria, lean l@s chic@s elaborar un "librito" similar al de la segunda imagen para ir completando y aumentando el mural.
El contenido del libro será siempre una imagen alusiva a la lectura, título, autor, lector y se completará o bien con una cita que les guste del libro o con alguna pregunta de las fichas de la baraja o del "dado preguntón" utilizado otros años.
Seguro que leen mucho, se implican a fondo y elaboramos entre todos un fantástico mural.

El contenido del libro será siempre una imagen alusiva a la lectura, título, autor, lector y se completará o bien con una cita que les guste del libro o con alguna pregunta de las fichas de la baraja o del "dado preguntón" utilizado otros años.
Seguro que leen mucho, se implican a fondo y elaboramos entre todos un fantástico mural.
7 de octubre de 2019
¡No te comas esa coma! (,)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)