¡Bienvenidos! Este blog de Lengua nace con la intención de reagrupar recursos, trabajos y diversos materiales para facilitar el acceso a mis alumnos que, con ello, además de estudiar, reforzar y complementar de forma autónoma lo trabajado de clase, se adentrarán en el manejo de las TIC.
30 de enero de 2020
¡Los acentos perdidos!

Sara, Candela, Lucas y Aday han sido los primeros en enviar las imágenes.
¡Bravo, campeones! Buena observación. 👏
Seguro que otros compañeros también darán con alguno...¡ánimo!
Recordad que "de los errores también se aprende"...😉
27 de enero de 2020
Mis fantásticos libros voladores --

Después, van añadiendo sus pequeños libritos y, con ellos, elaborando y ampliando, el mural de Mis fantásticos libros voladores. (pulsa la imagen 👉)
¡Fantástico, chic@s! ¡Buen trabajo en equipo!
¡A seguir leyendo! 😉





26 de enero de 2020
El adjetivo visto por Alba
Es muy motivador y gratificante que los alumnos se animen a realizar este tipo de trabajos voluntarios. Además de ayudarles a repasar los contenidos del tema les acercan al uso de algunas herramientas TIC que es muy importante conocer y manejar.
En esta ocasión Alba de Benito ha hecho un buen trabajo en PowerPoint que recoge lo que hemos visto en clase del adjetivo. Pasarlo a Calameo para esta presentación en el blog ya fue muy sencillo.
¡¡Enhorabuena, Alba!! Muy buen trabajo.
24 de enero de 2020
La palabra del día
La palabra del día es una actividad que consiste en analizar una palabra y que nos ayuda a repasar conceptos ya estudiados referidos, en cada caso, a una distinta: categorías gramaticales, género, número, ortografía...
También ayuda a ampliar conocimientos, curiosidades y cualquier otro aspecto que a los alumnos se les ocurra sobre la misma como escritura en otro idioma, títulos de libros o películas que la contengan, frases hechas, refranes, etc.
En definitiva, se trata de repasar aspectos lingüísticos de una manera informal y lúdica.
Esta vez os dejo la palabra "BONITO" y un análisis realizado en GoConqr.
Podemos hacerlo juntos como lluvia de ideas en la pizarra y, en otras ocasiones, elaborar la "palabra del día" en distintos formatos: digital con distintas aplicaciones que conocemos, cartel, folio, pizarra digital, pizarra de tiza.
¡Ánimo, chic@s! ¡Os gustará! 😉
13 de enero de 2020
La carta
La carta es un texto informativo que se escribe con un objetivo concreto: relatar una experiencia vivida, comunicar un pensamiento, contar un viaje; expresar emociones o sentimientos, informar sobre hechos ocurridos o que ocurrirán en un futuro…
- Lugar y fecha desde donde se envía.
- Saludo y nombre del destinatario.
- Cuerpo de la carta
- Despedida
- Firma
Postdata
Cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta se puede agregar una postdata debajo de la firma. Comienza con la abreviatura P.D. antes del mensaje adicional.
P.D. No olvides traer el libro que te presté.

✌Los alumnos se van animando a hacer mapas mentales con la app del libro de texto. Este esquema de la carta es de Aitana Barberá.
¡Muy bien, Aitana! ¡Ánimo, chic@s!
9 de enero de 2020
"Los tres mosqueteros"_ Alejandro Dumas
Iniciamos la lectura de un clásico adaptado que contiene lo esencial para atrapar a los jóvenes lectores de diez años en adelante:
intrigas, amor, traiciones, pero sobre todo mucha aventura.
Una novela que además
nos habla del valor de la amistad, de la lucha por conseguir lo que uno quiere.

EL LIBRO
D'Artagnan llega a París con la esperanza de convertirse en
mosquetero del rey. Antes de conseguir su propósito, se verá inmerso en conflictos de
todo tipo, y se enfrentará a ellos con la ayuda de tres mosqueteros (el
impertérrito Athos, el forzudo y fanfarrón
Porthos y el refinado Aramis).
Enfrentados a menudo al poderoso cardenal Richelieu, salvarán el honor de
la reina Ana de Austria, que ha hecho un regalo comprometedor al duque de
Buckingham, un enemigo que se prepara para invadir Francia y que está locamente
enamorado de la esposa de Luis XIII.
Duelos, espías, misterios, amor, persecuciones y mucho más
en este clásico de aventuras.
EL AUTOR
Alejandro Dumas fue un novelista y dramaturgo francés. Nació en 1802 y falleció en 1870.
Fue hijo de un general del ejército francés. Pasó su infancia en un
entorno rural y recibió una escasa educación; será en París donde completará su formación.

En la redacción de sus libros cooperaron varios escritores, son los conocidos "negros de Dumas".
Uno de sus hijos, que lleva su mismo nombre, fue un afamado escritor y autor de La dama de las camelias.
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
1 de enero de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)