¡Explorando la Lengua!
¡Bienvenidos! Este blog de Lengua nace con la intención de reagrupar recursos, trabajos y diversos materiales para facilitar el acceso a mis alumnos que, con ello, además de estudiar, reforzar y complementar de forma autónoma lo trabajado de clase, se adentrarán en el manejo de las TIC.
31 de marzo de 2025
U.6- Verbo- Cuento- Mito- Leyenda
4 de marzo de 2025
El verbo
Muy buen trabajo, Valeria. 👏👏👏
Bien recogida toda la información y muy buena presentación.
¡¡¡Enhorabuena!!!Trabalenguas
Los trabalenguas son oraciones o textos breves creados para que su pronunciación en voz alta sea difícil de decir. Son juegos de palabras que por su parecido fonético causan dificultad de pronunciación y, por eso, “traban” la lengua, causando equivocaciones graciosas.
Suelen contener palabras con secuencias de sonidos que riman entre sí.Se utilizan como un género jocoso de la literatura oral o como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y sin tropiezos.
Visita a la biblioteca Iván de Vargas (27-02-2025)📕
📕“No es solo una biblioteca. Es una nave espacial que te llevará a los puntos más lejanos del universo, una máquina del tiempo que te llevará al pasado lejano y al lejano futuro, un maestro que sabe más que ningún ser humano, un amigo que te divertirá y te consolará y sobre todo una salida a una vida mejor, más feliz y más útil”Escritor científico estadounidense)
“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.” Escritor y poeta argentino)“Una bibliotecas no es un conjunto de libros leídos, sino una compañía, un refugio y un proyecto de vida.” Escritor y periodista español)
21 de febrero de 2025
"Los rincones de mi colegio" - Anecdotario
Una anécdota es un relato de poca extensión sobre algún acontecimiento curioso o divertido; se emplea sobre todo en conversaciones, aunque también puede adoptar la forma de un texto escrito. Normalmente está basada en hechos reales, que tienen lugar en ambientes también reales.
Los alumnos tienen muchas anécdotas de su paso por el colegio y año tras año van acumulando más.
¡Buen trabajo, chic@s!
20 de febrero de 2025
Mis fantásticos libros voladores - 2024-25
Mis fantásticos libros voladores
"Morris Lessmore amaba las palabras. Amaba las historias. Amaba los libros. Su vida era un libro que él mismo escribía, metódicamente, página tras página. Lo abría cada mañana y escribía sobre sus penas, alegrías y todo lo que sabía y anhelaba. Pero toda historia tiene sus altibajos . Un día el cielo se oscureció. El viento sopló y sopló..."elaborar un gran mural partiendo de la imagen del corto de ilustra el blog "Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore".
¡A seguir leyendo! 😉
3 de febrero de 2025
La onomatopeya
Por ejemplo, en la ilustración, se intenta imitar el sonido de un golpe con la palabra «boom»
Ejemplos típicos de onomatopeyas son «bum», «pam», «bing»,«clic»,«clá» o «crac». También puede ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag».
Ejemplos de onomatopeyas
Ejemplos de onomatopeyas de animales
- Beee
(balar de la oveja, de la cabra, del carnero)
- Cricrí (canto del grillo)
- Croac
(rana, sapo)
- Cuac
(pato)
- Fu
(bufido de un gato)
- Guau
(ladrido del perro)
- Hin
(relincho del caballo)
- Kikirikí
(canto del gallo)
- Miau
(maullido del gato)
- Muuu
(toro y vaca)
- Oinc
(cerdo)
- Pío
(canto del pájaro)
- Sss
(serpiente)
Ejemplos de
onomatopeyas de personas
- Achís
(estornudo)
- Bla-bla-bla
(hablar, conversación)
- Grrr
(gruñido, enfado)
- Hip
(hipo)
- Hmmm
(malestar, duda)
- Ja, je,
ji (risa)
- Muac
(beso)
- Ñam
(masticar, comer)
- Shhh
(petición de silencio)
- Snif
(llorar, sollozo)
Ejemplos de
onomatopeyas de objetos y acciones
- Bang,
pam, pum (disparo)
- Bip
(pitido agudo)
- Boing
(muelle, objeto elástico o algo que rebota)
- Bum
(golpe o explosión)
- Chinchín
(banda de música, platillos, hacer un brindis)
- Chucu,
chucu (ferrocarril)
- Clic
(ratón del ordenador, pulsar un interruptor, apretar el gatillo de un
arma)
- Crac
(algo que se quiebra)
- Crash
(algo que se rompe)
- Din, don
(timbre de la puerta)
- Gluglú
(burbujas en el agua)
- Paf (algo
que cae o choca)
- Piii
(pito o silbato)
- Plaf
(golpes, caídas)
- Plof
(sonido de algo que cae o choca contra otro objeto)
- Plas
(golpe en un líquido o en un objeto blando)
- Pum
(ruido estruendoso como una explosión)
- Ring
(timbre, teléfono)
- Ris ras
(algo que roza)
- Run, run
(motor de coche)
- Tachín,
tachán (banda de música, platillos)
- Tan
(sonido que emite un tambor)
- Tictac
(reloj)
- Tilín
(campanilla)
- Toc
(golpear a un objeto, llamar a una puerta)
- Tolón
(campana)
- Tris
(sonido leve de algo al romperse)
- Tras
(imita el sonido de un golpe a una puerta)
- Zas
(golpe)
- Zigzag
(curvas con forma de Z en el camino)
- Zzz
(dormido)
9 de diciembre de 2024
La poesía
La poesía es un género literario que se caracteriza por expresar ideas, sentimientos e historias de un modo estético y bello y para ello utiliza recursos poéticos.
Cada línea recibe el nombre de verso.Un grupo de versos recibe el nombre de estrofa.
** RIMA
Los versos riman repitiendo un mismo esquema.
Rima asonante: Cuando se repiten las vocales de las palabras a partir de la última vocal tónica del verso. Rima Consonante: Cuando se repiten al final de cada verso, las vocales y las consonantes.
Los versos se miden por el número de sílabas que tienen sus palabras.
Si una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza por vocal se cuenta una única sílaba: sinalefa
Si el verso acaba en una palabra aguda se le añade una sílaba más: +1
Si el verso acaba en una palabra esdrújula se cuenta una sílaba menos: -1
Los versos que tienen 8 o menos sílabas se conocen como versos de arte menor.
Los versos que tienen 9 o más sílabas se conocen como versos de arte mayor.
7 de noviembre de 2024
25 de octubre de 2024
10 de octubre de 2024
Trabajos digitales 💻 S.A. 1
19 de septiembre de 2024
9 de septiembre de 2023
2024-25: Nuevo curso... nuevos retos 😉
Nuevo curso, nuevos retos, nuevas ilusiones...
El blog se amplía a otros cursos, contenidos, actividades y experiencias.